domingo, 19 de mayo de 2013


Huáscar fue el duodécimo Inca del Tahuantinsuyo, uno de los doscientos hijos de sangre de Huayna Cápac y uno de los terceros con acceso al trono.
Las versiones oficiales dicen que Huayna Cápac y su ya nombrado sucesor (Ninan Cuyuchi) fallecieron en 1527 de viruela, cuya epidemia empezaba a brotar por el norte del Imperio incaico tras la invasión europea de América del Sur. Ante este hecho, escoger al nuevo Inca se hacía difícil.
Finalmente se decidieron por Huáscar pues éste había sido nombrado como incap rantin (vicegobernador) de Cuzco por el mismo Huayna Cápac.
Muchos pretendieron el trono, entre ellos su hermano Atahualpa, quien terminaría quitándoselo por las armas en 1532, apresándolo y posteriormente acabando con su vida ya siendo cautivo de Francisco Pizarro.

Biografía [editar]

Origen [editar]

Huáscar había nacido probablemente en Huascarpata, y de allí su nombre. Fue designado como sucesor por los orejones (nobles) de Cuzco, mas no por su propio padre quien falleció junto a su legítimo sucesor. En la decisión tomada por los orejones tuvo influencia la experiencia que tenía Huáscar en gobernar una importantísima ciudad como era Cuzco.

Gobierno [editar]

Durante el comienzo de su gobierno, todos lo reconocían como Sapa Inca, nombrando a su hermano Atahualpa incap rantin (vicegobernador) deQuito y su zona de influencia. Esta solicitud fue aceptada por Huáscar.
Muchos fueron los que pretendieron el trono de Huáscar, entre ellos su hermano Cusi Atauchi, quién con la ayuda de dos generales hermanos suyos atacó al ejército de Huáscar. Este intento fracasó y Cusi Atauchi fue sentenciado a muerte por traición.
Ante estos hechos Huáscar empezó a desconfiar de todos, y algunas crónicas españolas, por otra parte poco objetivas, mencionan que en ocasiones mató a sospechosos sin tener pruebas contundentes.[cita requerida]

Guerra contra Atahualpa [editar]

Su hermano Atahualpa tenía la ambición de apoderarse del Imperio, para lo cual organizó un numeroso ejército conformado por etnias norteñas resentidas con los cuzqueños por las matanzas que habían llevado a cabo Huayna Cápac y Túpac Yupanqui cuando conquistaron esos lugares.[cita requerida]
Las primeras acciones bélicas se iniciaron cuando Atahualpa desobedeció la orden de Huáscar de ir a Cuzco.
La primera batalla la ganó Huáscar con un ejército comandado por su hermano y general llamado Atoc.
Atahualpa aprovechó una tregua (en época de cosecha se supone que ninguna etnia andina debe realizar campañas bélicas) y tomó algunas ciudades norteñas. Poco a poco llegó a Cuzco casi invicto y derrotó finalmente a Huáscar. Sin embargo Atahualpa nunca ingresó a la ciudad del Cuzco ni ejerció como emperador del Tahuantinsuyo.
Una vez tomado CuzcoAtahualpa , a través de sus generales, intentó borrar cada rastro percibible de Huáscar matando a sus familiares, sirvientes y simpatizantes. Y las etnias norteñas que conformaban el ejército de Atahualpa intentaron borrar todo rastro de Huayna Cápac y Túpac Yupanqui de quien inclusive quemaron su momia.

Muerte [editar]

Una vez derrotado el ejército cusqueño, Huascár fue conducido descalzo y atado del cuello hasta donde se encontraba Atahualpa. Sin embargo antes de que se encontraran, Atahualpa ordenó la ejecución de Huáscar en Andamarca. Sus restos fueron arrojados al río Yanamayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario